NutricCoach

Contacta conmigo
Centro entulinea de WW
C/ María Cristina 1
Córdoba
957 941 987

lunes, 11 de marzo de 2013

CÓMO CONGELAR Y DESCONGELAR

Congelar es una técnica que no afecta el perfil nutricional de los alimentos siempre que se haga en forma correcta


Para congelar alimentos te recomiendo hacerlo en porciones ya que no se puede volver a congelar luego, anotar la cantidad aproximada, contenido y fecha para utilizar siempre las más antiguas primero. Para eso te conviene ordenar el congelador según la fecha de envasado y congelado. Si hubiera un corte de energía te aconsejo dejarlo cerrado y revisar el estado de los alimentos una vez que se reanude la electricidad.

Para elegir el envase (bolsas, tupers, aluminio) hay que saber que los alimentos aumentan su volumen al congelarse.

Se pueden congelar casi todos los alimentos con algunas consideraciones: frutas crudas (no recuperan la textura), en almíbar, cocidas en puré; verduras escaldadas, salteadas o cocidas; carnes sin sal, guardadas en papel aluminio recordando que congeladas duplica el tiempo de cocción; pescados limpios, eviscerados y sin sal; leche o nata en su propio envase, descongelando en frigorífico unas horas antes de usar; huevos claras o yemas batidas, no congelar huevos duros ni mahonesa; pan envuelto y bien cerrado para evitar que se seque.

Descongelar, es un paso importante porque de esto depende la conservación de nutrientes y la textura final del alimento. Las formas recomendables de hacerlo son:

- En el frigorífico, necesitas aproximadamente 24 horas, por lo que hay que tener previsto el alimento que vas a necesitar.

- Calentando, cuando es posible como las pastas, pizzas o panes que van directo a ser cocidos o calentados.

- En microondas, es la mejor opción si necesitas utilizar un alimento en el momento.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por leerme y comentar.